Portal de Colaboradores

Principios de Higiene y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Introducción

Nuestra empresa es consciente de que la inocuidad de los alimentos contribuye a proteger la salud de la población. Este portal detalla nuestro Programa de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), diseñado para garantizar la calidad e inocuidad en el almacenamiento, transporte, procesamiento y distribución de nuestros productos, asegurando que lleguen al consumidor final en óptimas condiciones.

I. Generalidades

Objetivo General

Asegurar las condiciones sanitarias óptimas en cada uno de los procesos, siguiendo los lineamientos establecidos para garantizar la inocuidad del agua desde la captación hasta el embotellado final.

Alcance

Aplicable a todas las áreas de la Empresa: Recepción de Materia Prima, Purificación, Llenado, Pre Lavado, Almacenes de Producto Terminado e Insumos, Servicios Higiénicos y Vestuarios.

Política de Inocuidad y Compromiso Gerencial

El compromiso de BONI SERVICIOS S.A.C. es ofrecer al consumidor un agua de mesa inocua para satisfacer plenamente sus necesidades. Con este propósito, adoptamos y aplicamos los principios generales de higiene para las buenas prácticas de manufactura, cumpliendo con el decreto supremo de la calidad de agua para consumo humano.

  • Inocuidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor.
  • Buenas prácticas de manufactura (BPM): Conjunto de condiciones para asegurar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos.
  • Contaminación cruzada: Proceso por el cual los microorganismos son trasladados de una zona sucia a una limpia.
  • Limpieza vs. Desinfección: La limpieza elimina la suciedad visible, mientras que la desinfección reduce los microorganismos a un nivel seguro.
  • PEPS: "Primero que Entra, Primero que Sale", sistema de rotación de productos para asegurar su frescura.

Comité de Buenas Prácticas de Almacenamiento

Responsable de garantizar el cumplimiento de las disposiciones sanitarias contenidas en el Manual.

Organigrama del Equipo BPM

Gerente General

Yony Richard LIZARRAGA QUISPE

Preside el equipo, provee recursos y asegura la vigencia del programa.

Jefe de Control de Calidad

Roger Edson PINO SILVA

Responsable directo de la calidad, aplicación de procedimientos y supervisión.

Asistente de Saneamiento

Wenceslao LIZARRAGA QUISPE

Responsable de Limpieza

Nelly VIAMONTE PERALTA

Responsable de Mantenimiento

Yonathan Fidel MAMANI QUISPE

II. Instalaciones y Equipos

Ubicación de la Planta

Nuestra planta de producción se encuentra en Jr. Manuel Acosta Nº 225, Urbanización 3 de Octubre, Juliaca. Las instalaciones están diseñadas para que todas las operaciones se realicen en condiciones higiénicas, sin generar riesgos de contaminación cruzada.

Plano de la Planta

El diseño de la planta asegura un flujo lógico de producción, separando adecuadamente las áreas para evitar contaminación.

Estructura y Servicios

  • Paredes y Pisos: Materiales lisos, no absorbentes, lavables y de fácil desinfección.
  • Iluminación y Ventilación: Adecuadas para el tipo de trabajo, con protecciones en luminarias.
  • Abastecimiento de Agua: Procedente de la red pública, almacenada en tanques desinfectados periódicamente.
  • Instalaciones Sanitarias: Vestuarios y servicios higiénicos diferenciados, equipados y en buen estado de conservación.
  • Seguridad: Contamos con botiquín de primeros auxilios y extintores contra incendios vigentes y señalizados.

Proceso de Producción de Agua de Mesa

1

Recepción de Materia Prima

Recepción y almacenaje del "agua dura" proveniente de la red pública en un tanque de 1200 litros, ubicado fuera de la planta para evitar contaminación.

2

Área de Purificación (Ósmosis Inversa)

Sistema automático de cinco etapas de filtración que elimina sedimentos, cloro, olores, bacterias y virus, garantizando agua pura, rica en oxígeno y de excelente sabor.

3

Área de Llenado

Incluye el enjuagado, llenado mecánico, taponado y etiquetado de envases, asegurando la integridad y presentación del producto final.

4

Almacenamiento

Los insumos (tapones, etiquetas, botellas) y el producto terminado se almacenan en áreas designadas, limpias y ordenadas, listos para su comercialización.

Procedimientos Operativos Estándar

Objetivo: Capacitar y entrenar continuamente al personal en temas de Inocuidad Alimentaria (BPM, PHS, ETA's) para fortalecer sus conocimientos y habilidades.

Frecuencia: Trimestral y/o cada vez que ingrese nuevo personal. Todo el personal recibe una capacitación inicial y se realizan evaluaciones para asegurar la comprensión.

Objetivo: Garantizar que los productos e insumos se obtengan de proveedores de confianza que cumplan con nuestras especificaciones técnicas y sanitarias.

Procedimiento: Se solicita documentación legal y sanitaria (RUC, HACCP, registros sanitarios) y se evalúa a cada proveedor según criterios de calidad, tiempo de entrega y precio. Los proveedores aprobados son monitoreados periódicamente.

Objetivo: Asegurar la correcta recepción y almacenamiento de productos para mantener su calidad e inocuidad.

  • Recepción: Se verifica la limpieza del vehículo de transporte, la documentación, la cantidad y la integridad de los productos. No se aceptan productos dañados o sobre el suelo.
  • Almacenamiento (Estiba): Los productos se apilan en parihuelas, respetando espacios libres (piso: 0.20m, techo: 0.60m, pared: 0.50m) para permitir la circulación de aire y la limpieza.
  • Rotación: Se aplica el sistema PVPS ("primero en vencer, primero en salir") o PEPS.
  • Control: Se monitorea y registra diariamente la temperatura y humedad del almacén.

Objetivo: Garantizar la calidad de los productos durante toda su vida útil, asegurando que no produzcan daño al consumidor.

Procedimiento: El Jefe de Control de Calidad verifica la documentación y realiza un muestreo final antes de la distribución. Se registra la liberación de cada lote. Si un producto no cumple, se trata como "Producto No Conforme".

Objetivo: Identificar y controlar productos que no cumplen con los estándares para prevenir su uso o entrega no intencional.

Procedimiento: Cualquier producto no conforme detectado en llenado, almacén o distribución es reportado y registrado. El producto se separa en un área de "Cuarentena" para determinar si será devuelto o desechado.

Objetivo: Establecer un canal formal para que los consumidores presenten quejas, reclamos y sugerencias.

Procedimiento: Toda queja se documenta en el registro correspondiente. El Jefe de Control de Calidad investiga la causa, verifica el producto sospechoso y determina las acciones correctivas. El objetivo es dar una solución efectiva y aprender de cada caso.

Listado de Registros

La documentación es clave para el control y la mejora continua. A continuación se listan todos los formatos utilizados en nuestro sistema BPM.

  • F-BPM-01: Condiciones de las instalaciones.
  • F-BPM-02: Formación del personal.
  • F-BPM-03: Proveedores seleccionados.
  • F-BPM-04: Evaluación de proveedor.
  • F-BPM-05: Control de productos al ingreso.
  • F-BPM-06: Kardex del Almacén.
  • F-BPM-07: Control de temperatura y humedad.
  • F-BPM-08: Liberación de productos.
  • F-BPM-09: Reporte de producto no conforme.
  • F-BPM-10: Registro de productos no conformes.
  • F-BPM-11: Quejas de usuarios.
  • F-BPM-12: Mantenimiento de equipos.
  • F-BPM-13: Control de visitantes.
  • F-BPM-14: Autoinspección del manual BPM.
  • F-BPM-15: Ensayo de trazabilidad.